top of page

La poesía entre la juventud europea: análisis de una conexión cultural en evolución

  • Foto del escritor: Dideas
    Dideas
  • 27 jun
  • 5 Min. de lectura

Gracias a los amplios esfuerzos de nuestra asociación internacional, nos complace presentar una visión general y un análisis de nuestra investigación sobre el conocimiento de la poesía entre los jóvenes de los países europeos. Hemos recogido respuestas de 266 participantes, representantes de diversas nacionalidades: Polonia: 69, España: 61, Francia: 60, Italia: 66 y otras nacionalidades: 10.


La gran mayoría de los encuestados eran mujeres (184), seguidas de hombres (73) y personas no binarias (7). El mayor número de mujeres aficionadas a la poesía pone de manifiesto un mayor interés por esta forma de arte entre este grupo. Esto presenta una oportunidad de mejora, deberían hacerse más esfuerzos para fomentar una mayor participación de los hombres y de las personas no binarias en las actividades relacionadas con la poesía. En cuanto a la edad, el grupo más numeroso tenía entre 19 y 24 años (118 encuestados), seguido de los que tenían entre 25 y 30 años (75), 31 o más (62) y menos de 18 (11). Las cifras relativamente más bajas en el grupo de edad más joven expresan la necesidad de explorar estrategias para aumentar el interés por la poesía y el arte entre los adolescentes. Los participantes procedían de diversos ámbitos académicos, como la medicina, las ciencias sociales, las artes, las matemáticas, la educación y el derecho.


La mayoría de los encuestados conocían a los poetas y seleccionaron poemas de su propio país. A continuación presentamos las respuestas específicas de cada país en relación con el conocimiento del patrimonio poético nacional.


Francia:

Conocimiento de algunos poetas (Victor Hugo, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud):

95% Sí, 3% No, 2% Tal vez

Familiarizado con poemas seleccionados (Demain Dès l'Aube de Victor Hugo, L'Albatros de Charles Baudelaire, Le Bateau Ivre de Arthur Rimbaud):

69% Sí, 18% No, 12% Tal vez


España:

Familiarizado con poetas seleccionados (Federico García Lorca, Miguel Hernández, Gustavo Adolfo Bécquer):

83% Sí, 5% No, 9% Tal vez, 3% Sin respuesta

Familiarizado con poemas seleccionados (Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, Nanas de la cebolla de Miguel Hernández, Volverán las oscuras golondrinas de Gustavo Adolfo Bécquer):

56% Sí, 27% No, 14% Tal vez, 3% Sin respuesta


Italia:

Familiarizado con poetas seleccionados (Eugenio Montale, Alda Merini, Gio Evan):

89% Sí, 2% No, 9% Tal vez

Familiarizado con poemas seleccionados (Caí, dándote el brazo de Eugenio Montale, Amami de Alda Merini, Rompiendo de Gio Evan):

68% Sí, 9% No, 23% Tal vez


Polonia:

Familiarizado con poetas seleccionados (Wisława Szymborska, Tadeusz Różewicz, Czesław Miłosz): 97% Sí, 2% No, 2% Tal vez

Familiarizado con poemas seleccionados (Kot w pustym mieszkaniu de Wisława Szymborska, Ocalony de Tadeusz Różewicz, Campo di Fiori de Czesław Miłosz):

86% Sí, 8% No, 6% Quizás


Encuesta en inglés (6 participantes):

Familiarizado con poetas seleccionados (Eugenio Montale, Miguel Hernández, Oksana Zabuzhko, Wisława Szymborska, Charles Baudelaire):

67% Sí, 17% No, 17% Tal vez

Familiarizado con poetas seleccionados (Amami de Alda Merini, Nanas de la cebolla de Miguel Hernández, Kot w pustym mieszkaniu de Wisława Szymborska, L'Albatros de Charles Baudelaire, Футбол на монастирському подвір'ї de Yuri):

67% Sí, 17% No, 17% Tal vez


La mayoría de los encuestados declararon distintos niveles de familiaridad con la poesía de otros países europeos. 117 participantes afirmaron no estar familiarizados con la poesía de otros países europeos, mientras que 74 se consideraron algo familiarizados y 15 afirmaron estar muy familiarizados. A pesar de ello, 113 participantes fueron capaces de nombrar poetas de otros países europeos, mientras que 153 no pudieron. Entre los poetas más citados figuran Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire, Víctor Hugo, Federico García Lorca, William Shakespeare, Johann Wolfgang von Goethe, Lord Byron, William Blake, Jacques Prévert, Edgar Allan Poe, Pablo Neruda y Albert Camus. Cuando se les preguntó específicamente por la poesía ucraniana, sólo 35 encuestados indicaron estar familiarizados con poetas ucranianos, mientras que un significativo 231 nunca había encontrado poesía ucraniana antes. Esto sugiere que, si bien los participantes están familiarizados con la poesía de su propio país de origen, existe un notable desconocimiento de la poesía europea en su conjunto. Aún son menos los encuestados que han conocido la poesía ucraniana, lo que pone aún más de manifiesto la existencia de una importante laguna en el conocimiento poético transcultural. Esto supone una valiosa oportunidad de mejora y la necesidad de una acción centrada en aumentar la exposición y el compromiso con la poesía de otros países europeos, incluidos los poetas ucranianos.


Cuando se les preguntó por la importancia cultural de la poesía, el 86% de los encuestados afirmaron que consideraban la poesía como una parte esencial del patrimonio cultural europeo, el 9% no estaban seguros y el 3% se mostraron en desacuerdo con este punto de vista.


La frecuencia del contacto con la poesía varía mucho entre los participantes. La mayoría, el 48%, afirma que disfruta de la poesía ocasionalmente, mientras que el 24% declara que no disfruta de la poesía nunca. El 11% lo hace mensualmente, el 7% semanalmente y sólo el 5% lee poesía a diario. Un participante no respondió. En cuanto a la confianza, el 48% de los encuestados se siente seguro al leer poesía, mientras que el 23% se siente algo seguro y el 17% considera que le falta confianza. En cuanto a la dificultad para comprender la poesía, el 17% de los participantes indicó que le cuesta, el 50% que le cuesta algo y el 31% no tiene problemas de comprensión.


Un número significativo de participantes, el 53%, manifestó su interés por mejorar sus habilidades de interpretación poética. El 28% se mostró algo interesado y el 15% nada interesado. Los encuestados expresaron un gran interés por los formatos modernos y atractivos para acceder a la poesía. Entre los métodos preferidos se encuentran el uso de las redes sociales, la participación en clubes de lectura y talleres, así como la exposición a través de espacios públicos como lecturas de poesía e instalaciones.


Además, el 68% de los participantes indicaron que estarían interesados en escuchar poesía en espacios públicos, el 16% dijeron que podrían estar interesados y el 12% no estaban interesados en participar en una actividad de este tipo.


Para hacer la poesía más atractiva y accesible, los encuestados sugirieron varios enfoques. Las ideas más recomendadas son las siguientes:

  • Promover la poesía a través de plataformas de medios sociales como Instagram, TikTok y YouTube.

  • Organizar veladas poéticas, encuentros con poetas y entrevistas para aumentar la participación.

  • Organizar talleres prácticos interactivos que permitan vivir experiencias prácticas con la poesía.

  • Integrar la poesía de forma más activa en los programas escolares para familiarizar a las generaciones más jóvenes con este arte.

  • Adaptar la poesía a formatos modernos, como vídeos, música y podcasts, para que resuene mejor en la cultura digital actual.

  • Vincular la poesía a temas de actualidad, como el feminismo, el cambio climático y la salud mental, para hacerla más cercana e impactante para los jóvenes.


En resumen, la poesía sigue siendo una parte esencial del patrimonio cultural europeo según los jóvenes europeos, sin embargo, existe una oportunidad significativa para mejorar su accesibilidad, compromiso y conciencia intercultural. Al adoptar formatos modernos, llegar a los grupos infrarrepresentados y fomentar una mayor familiaridad con los poetas de toda Europa, la poesía puede reclamar su lugar como una poderosa herramienta de expresión, reflexión y conexión en las vidas de los jóvenes de todo el continente. Si desea apoyar nuestros esfuerzos para aumentar el compromiso con la poesía y la conciencia cultural, le invitamos a seguir nuestras cuentas en las redes sociales y visitar nuestro sitio web:



 
 
 

Comments


bottom of page